LA DIETA DE LA ZONA
Está basada en diferenciar los alimentos según sean ricos en proteínas, carbohidratos o grasas.
Momentos históricos de la dieta de la Zona
La dieta de la Zona nació hace 20 años cuando el Dr Barry Sears descubrió que al prevenir que la insulina aumente se lograba estar en “la zona” adecuada para acelerar el metabolismo.
¿Cuál es el origen de la dieta de la Zona?
Esta dieta fue creada en oposición a las dietas hipocalóricas (dietas de comer pocas calorías)
La dieta de la Zona busca mantener en equilibrio los niveles de azúcar.
¿Cuál es el mayor logro de la dieta de la Zona?
El médico creador de esta dieta explica que el fracaso de las dietas hipocalóricas se debe a que los cambios bruscos en la insulina y comer pocas calorías causan resistencia a la insulina.
Al comer alimentos ricos en carbohidratos se estimula la producción de insulina que en pocos minutos puede ocasionar descensos bruscos en los niveles de azúcar en la sangre. Tener la insulina alta también estimula la proliferación y crecimiento de las células de grasas.
¿Cómo la dieta de la Zona se diferencia de la dieta hipocalórica?
Esta combinación de comer pocas calorías y consumir alimentos con mucho carbohidratos desencadena la resistencia a la insulina que provoca el efecto rebote al terminar las dietas hipocalóricas. En cambio la “dieta de la Zona” recomienda consumir más proteínas que logran acelerar el metabolismo para bajar de peso definitivamente.
Al consumir más proteínas y menos carbohidratos se logra bajar de peso mejorando la resistencia a la insulina. Al estar en “la zona” se obtiene energía de la grasa del cuerpo en vez de obtenerla de los alimentos con azúcar. Esta diferencia evita la sensación de cansancio que ocurre al comer carbohidratos en exceso que inclusive puede llevar a sentir retención de líquidos, dolores de cabeza, caída del cabello, triglicéridos altos, insomnio y aumento de la grasa abdominal.
Fundamentos básicos de la dieta de la Zona
§ Desayunar máximo una hora después de levantarse
§ Comer cada 5 horas (aún sin hambre)
§ Grasas mono-insaturadas y con Omega-3 como aceite de oliva, nueces y pescados como el salmón, sardina y atún
§ Carbohidratos de bajo índice glicémico: vegetales, granos y frutas
§ Proteínas en cada comida para prevenir la disminución del azúcar: lácteos, pescado, pavo, pollo, huevo y batidos de proteína lactosérica
No hay comentarios:
Publicar un comentario